¿Qué color combina con todo?
Siempre he querido tener un armario cápsula. Unas pocas prendas que combinen bien entre sí. La cuestión es, ¿cómo saber qué colores elegir? ¿Hay algún color que combine con todo?
Hay más de un color que puede ir con todo. Todos ellos pertenecen a la familia de los colores neutros. Los tonos neutros cálidos incluyen el beige y el negro, mientras que el blanco, el crema y el gris son neutros fríos. Los colores neutros son claros o parecen incoloros. Pueden considerarse insípidos por sí solos. Pero hacen que otros tonos resalten con vitalidad.
En este artículo, descubrirá qué color puede ir con todo. Aprenderás a identificar un color neutro y descubrirás la diferencia entre un color puramente neutro y uno casi neutro.
¿Qué color combina con todo?
Hay más de un color que puede ir con todo. Se llaman tonos neutros y todos tienen las mismas propiedades que les permiten combinar con todo.
Entre las características de un color neutro está el ser tranquilo y discreto, casi hasta el punto de no ser un color en absoluto. La mayoría de ellos ni siquiera están en la rueda de colores.
Tienen que ser insípidos, sutiles y anodinos. Su principal objetivo es crear un punto focal dentro de un conjunto, realzando y enmarcando los otros tonos que se llevan. La mayoría de las veces, estos colores se desvanecen en el fondo, pero también puedes utilizar tonos neutros para crear un efecto monocromático que acentúe un estallido de color de tus accesorios.
Para ser un grupo de colores poco llamativos, se esfuerzan por dar unidad a tu conjunto y hacer que te veas fantástica. Echemos un vistazo a los colores neutros que deberías tener en tu armario.
Negro
Este neutro tiene una larga historia de ser un color sombrío. Siempre se ha asociado con la pompa y la ceremonia, por lo que es el color preferido para eventos formales como bailes y bodas. Si utilizas el negro como parte de tu vestuario, siempre tendrás un aspecto profesional, elegante y sofisticado.
Absorbe la luz, haciendo que parezca más oscuro, lo que es una gran noticia para los demás colores con los que lo lleves. Cuanto más oscuro parezca el negro, más resaltarán los demás tonos.
Combina una falda lápiz negra, unos tacones azul marino y una blusa blanca. Tendrás un look clásico para un entorno de oficina tradicional. Ponte un blazer negro sobre un vestido rojo vibrante y verás cómo el color rojo rezuma confianza y sensualidad.
Blanco
El color más claro que existe, el blanco, es lo contrario del negro en más de un sentido. Al no tener color como tal, el blanco refleja la luz. Esto hace que el blanco tenga un aspecto casi descarnado. Es como ver un campo lleno de nieve.
Tiene una reputación fría, casi clínica. Esto se debe en parte a su asociación con la limpieza y a su falta de color perceptible. A diferencia del negro, no todo el mundo puede vestir de blanco. Sobre todo si se trata de un conjunto monocromático.
Sin embargo, con moderación, el blanco es un neutro fresco que aporta una sutil elegancia a cualquier conjunto. Funciona bien con otros neutros y con colores más vibrantes. Si te pones el blanco, bajarás el tono de los naranjas más brillantes y levantarás los rosas más suaves.
Crema, colores que combinan con crema
Otro neutro frío, el crema, está un paso por debajo del blanco. Carece de la intensidad del blanco y tiene un aspecto mucho más suave. Este es el tono neutro que debes elegir si quieres el aspecto del blanco sin el brillo.
Mientras que para llevar el blanco se necesita cierta valentía, el color crema lo puede llevar cualquiera. Queda bien a todo el mundo. La razón es el subtono del color crema. Pueden ser amarillos o marrones, lo que hace que el color crema combine bien con cualquier color de tu ropa y tu complexión.
Utilízalo para sustituir una blusa blanca en un conjunto de oficina. Si lo combinas con un pantalón negro o azul marino, el color crema disminuirá la severidad y te dará una imagen más accesible.
Conjuntos grises y marrones
El gris es una mezcla de blanco y negro y viene en varios tonos. Es un color que puede parecer un poco soso, sobre todo en las opciones más claras. Aunque hay más de un tipo de gris, todas las diferentes tonalidades tienen algo en común.
Cualquier tono de gris combina con cualquier otro color que se te ocurra. Es realmente natural y carece de cualquier matiz. Cuando miras el gris, todo lo que ves es gris. Aunque sea una mezcla de blanco y negro. Los tonos madre del gris son compañeros neutrales, por lo que se anulan mutuamente. Lo que te da un tono de gris puro.
Ponte gris oscuro para ir a una reunión de negocios en lugar de negro. Tendrás un aspecto sofisticado y profesional, pero sin los matices duros del negro. Un gris claro puede añadir un toque de color a un conjunto de color crema sin sobrecargar el delicado ambiente.
Beige, qué colores combinan con la ropa beige
El beige es una mezcla suave de blanco, marrón, amarillo y, a veces, gris, y es un tono cálido y casi neutro. Dependiendo de la profundidad del color, verás matices amarillos, marrones o grises.
El beige combina con todo porque es un tono sutil famoso por ser un poco impreciso. Hay cierto debate sobre qué color es realmente.
Descrito como un marrón arenoso, un amarillo pálido o un amarillo grisáceo, el beige es anodino. Por eso es el tono neutro perfecto para todos los colores que se te ocurran. Utiliza el beige en lugar del marrón para dar una imagen más suave y menos seria. O bien, calienta tu atuendo sustituyendo el blanco por un tono más suave de beige.
Marrón, qué colores van con la ropa marrón
¿A quién no le gusta el marrón? Un neutro tranquilizador que es a la vez cálido y sensato. Puedes utilizar el marrón para sustituir el negro en un entorno oficial y seguirás pareciendo segura y con control.
Al igual que el gris, la profundidad del color marrón que utilices no influye en el resultado. Todos los tonos de marrón son neutros. El marrón es un verdadero neutro, lo que significa que es un color puro sin subtonos. También es un miembro de la familia de los tonos tierra.
Esto hace que el marrón sea un color increíblemente adaptable que garantiza la combinación con cualquier otro color de tu armario. Debido a su relación con la naturaleza, el marrón se considera un color otoñal. Sin embargo, queda igual de bien en otras épocas del año.
Azul marino, qué colores combinan con la ropa azul marino
Un poco más sombrío que el marrón, pero menos estricto que el negro, el azul marino queda bien con cualquiera. La combinación de los tonos fríos y frescos del azul con la elegancia del negro crea un tono neutro que puede estar a la altura de cualquier situación.
Este tono neutro no sólo combina bien con otros colores, sino que también le da un aspecto más relajado. Puedes llevar el azul marino en ocasiones formales, pero al ser azul, carece de la elegancia del negro.
Este tono siempre está de moda y al ser casi neutro, combina con cualquier color que elijas. Adecuado para la ropa de oficina, la ropa formal y la ropa de ocio, el azul marino es un tono universal que puede llevarte durante el día hasta la noche.
Verde oliva, verde y verde
Otro miembro de la familia de los tonos tierra, el verde oliva es un tono neutro y natural. Es un cambio refrescante respecto al gris, el beige o el crema. El verde oliva, que aporta un poco más de profundidad a un conjunto que la mayoría de los neutros, es el epítome de un color tranquilo y discreto al que le gusta mezclarse.
El verde oliva tiene un tinte amarillo. Esto lo convierte en un color casi neutro. Tanto el verde como el amarillo son colores alegres y el verde oliva se utiliza a menudo para representar la armonía. Así que no es de extrañar que sea un tono neutro perfecto que puede armonizar con cualquier otro color.
También combina bien con el marrón para crear el conjunto otoñal perfecto. Aunque se considera monótono debido a su tono apagado, el verde oliva es un tono versátil que merece un lugar en tu armario. No sólo se complementa con todo lo demás, sino que también levanta a sus compañeros neutrales, dándoles un muy necesario impulso de color.
¿Qué hace que un color vaya con todo?
Cuando piensas en un color que combina con todo, probablemente tus pensamientos iniciales se dirijan al blanco y al negro. Estos dos colores son los tonos tradicionales que combinan con todo.
Conocidos como colores universales, el blanco y el negro pueden coordinar y complementar cualquier otro color. Pero no son los únicos colores que pueden hacerlo. Hay otro nombre para los colores universales con el que probablemente estés más familiarizado. Ese nombre es neutro.
Una de las definiciones del término neutro es ser imparcial. También significa estar separado o no tener una alianza con ningún otro grupo. Eso resume los colores neutros en pocas palabras. No pertenecen a ningún grupo de colores.
Por lo general, ligeros o tan ligeros que parecen incoloros, los tonos neutros abarcan el espectro de colores. No son competitivos, por lo que no luchan por ser el centro de atención como el naranja o el rojo. Tampoco destacan los tonos neutros como el amarillo neón. La única cosa de la que no se puede acusar a un tono neutro es de estar en tu cara.
Gracias a su capacidad para mezclarse con el fondo, los colores neutros no desentonan con ningún otro tono. Por el contrario, mejoran y realzan la apariencia de otros colores.
¿Qué es un color neutro?
Beige con marrón
Como hemos visto anteriormente, un color neutro combina con todo. Pero hay algo más que eso. Verás, hay más de un tipo de tono neutro. Hay verdaderos neutros y casi neutros.
Los verdaderos neutros son colores puros. Este subconjunto incluye el negro, el blanco, el marrón y el gris. No hay subtonos ni el más mínimo indicio de otro color. No verás un matiz amarillo en el blanco brillante. O un toque de beige, por cierto. Todo lo que verá es blanco. Estos son los colores en su estado natural.
En cambio, los tonos casi neutros tienen subtonos de otro tono dentro de ellos. Puede haber dos o tres matices diferentes ocultos dentro del color principal. Normalmente, esos matices de color se consiguen mezclando colores primarios con miembros del grupo de los neutros verdaderos.
El beige y el crema son ejemplos de una mezcla de colores primarios y neutros. El crema es un tono blanco con un toque de amarillo, marrón o gris, mientras que el beige es un marrón atenuado.
Aunque el marrón es un verdadero neutro, añadirle blanco puede alterar la intensidad del tono. El beige es más suave y ligero que el marrón. Tanto que puede parecer incoloro. Lo cual es uno de los criterios para ser un tono neutro.
Esto nos lleva a otra subdivisión con una familia de colores neutros. Los que se consideran tonos fríos y los que se consideran cálidos. Por desgracia, no son exclusivos de los colores verdaderos o casi neutros. Por el contrario, abarcan ambos.
El marrón, el negro y el beige son tonos cálidos. Mientras que los dos primeros son verdaderos neutros, el beige es casi neutro. Lo mismo ocurre con los tonos fríos. El blanco y el gris son colores fríos y ambos son verdaderos neutros. El crema también se considera un neutro frío, aunque pertenezca al mismo grupo que el beige.
Los colores neutros no son exclusivos de un tono concreto de un color específico. Aunque el blanco y el negro son colores definitivos, lo que significa que no hay un negro claro o un blanco oscuro. No se puede decir lo mismo del resto de los tonos neutros. Ni siquiera de los otros neutros verdaderos.
Un negro claro sería el gris marengo y un blanco oscuro podría ser el beige o el tostado. Si contrastas eso con el marrón, el gris y el crema, todos ellos tienen una gama de colores dentro de sus respectivas familias, todos los cuales pueden considerarse neutros y capaces de combinarse con cualquier otro color.
Y cuando ya se sabe lo que es un color neutro, aparece el verde oliva. Es una especie de anomalía dentro del espectro cromático.
El verde no es un verdadero neutro. Pero tampoco es un casi neutro. Sin embargo, es un tono tierra, como el marrón. Al ser un tono tierra, el verde puede combinarse con otros verdes y marrones para armonizar un conjunto. Así que, hasta cierto punto, el verde puede comportarse como un neutro aunque no lo sea.
No todos los verdes pueden cumplir la función de un color neutro. Algunos pueden chocar, y de hecho lo hacen, con otros colores. Estoy pensando en un verde botella y un morado oscuro. Como ambos son colores profundos, lucharán por la atención, creando un desequilibrio en tu conjunto. Necesitarás un color más claro en la mezcla para crear un punto de atención y restarle protagonismo al morado y al verde.
Así que el verde botella no puede considerarse un tono neutro. Hay otros. Por eso, los tonos verdes, en general, no se clasifican como candidatos idóneos para ser neutros o un color que va con todo. La excepción es el verde oliva.
El verde oliva es un verde sutil con un nivel de palidez que lo hace parecer incoloro. O más bien, carente de vitalidad. Es apagado, sin brillo, e incluso podría decirse que es soso.
Estas cualidades lo convierten en el color perfecto para realzar otros tonos más radiantes. Sobre todo si estás harto de los tonos más claros y casi inexistentes del beige o el crema. Por eso, el verde oliva es el único verde considerado neutro.
Los neutros pueden ser un grupo difícil de precisar. Tienen una gran variedad de matices, sombras, tintes y atisbos del más mínimo color. Desde colores verdaderos o puros hasta una mezcla de más de uno. Y, por si fuera poco, pueden ser cálidos o fríos. Se podría perdonar que piense que identificar un neutro es imposible.
La clave está en uno de los principales rasgos descriptivos. Para ser neutro, el color tiene que mezclarse casi hasta el punto de desaparecer en un conjunto, convirtiéndose en el fondo y no en el punto focal. Armoniza y nunca compite con el color con el que se elige para llevarlo.
Independientemente del tono, un neutro nunca es molesto, decadente o psicodélico. Se podría perdonar que te olvides de que está ahí. Su único propósito es hacer que tú y los demás colores que lleves se vean bien.
¿Los colores oscuros pueden ser neutros?
Rojo
Sí, los colores oscuros pueden ser neutros. Ya hemos identificado el negro como un verdadero neutro. Ese es probablemente el color más oscuro que puedes conseguir. El marrón es otro color oscuro que se clasifica como tono neutro. Sin embargo, no todos los colores oscuros pueden considerarse neutros. Todo depende de cómo interactúen con otros colores.
El rojo, por ejemplo, es demasiado vibrante para ser considerado neutro. Tiene demasiada intensidad y dominará un conjunto. Si cambias el rojo por el burdeos, la cosa cambia. El burdeos es un color más apagado y puede combinarse fácilmente con otros tonos. Sin embargo, no es un color neutro.
Al igual que el verde, el burdeos y otros colores apagados no se ajustan a la definición de neutro. Para empezar, no son incoloros. Además, hay variaciones de intensidad de color dentro de la gama de los burdeos y los verdes. Hay muchas tonalidades de verde y más de un tono de burdeos.
Por eso, ni el verde ni el burdeos pueden considerarse neutros en el sentido más estricto. Son aspirantes a neutros. O pseudo neutrales. Aunque pueden comportarse como neutros en algunas circunstancias, rompen una importante regla de neutralidad. Al burdeos y al verde no siempre les gusta estar en segundo plano.
Cuando piensas en cualquiera de los dos, no obtienes un color definitivo como ocurre con el blanco, el negro, el beige o el camel. Esto significa que tienes que elegir tu ropa con cuidado. El hecho de que tus pantalones burdeos oscuros funcionen perfectamente con tu blusa azul marino no significa que vayan a funcionar con todo.
Prueba los mismos pantalones con un naranja vibrante y verás lo que quiero decir. El naranja le quitará protagonismo al burdeos, pero a diferencia de un verdadero neutro, ese burdeos oscuro no se va a hundir en el fondo sin luchar.
Cuando elijas un conjunto, es una buena idea probar los diferentes colores juntos antes de ponértelo. Mira cómo se ve en un espejo y observa cómo te sientes con la imagen que tienes delante.
Parece mucho trabajo, pero merece la pena y siempre puedes ir a lo seguro. Hay otro color neutro oscuro. Uno que aún no hemos tratado. Ese tono es el azul marino.
Azul
El azul es uno de esos colores con toda una serie de matices y tonalidades diferentes. Desde el azul claro hasta el azul real y todos los tonos intermedios. El azul claro puede ser azul cielo o azul bebé. El azul real puede ser azul medio o ligeramente más oscuro. La mayoría de los azules no tienen un tono definitivo. Por eso, la familia de los azules no es neutral.
Sin embargo, eso no ocurre con el azul marino. Sólo hay un tono de azul marino y es reconocible por todos nosotros. El azul marino es un azul tan oscuro que casi parece negro.
Considerado como una alternativa más sutil, el azul marino es un color que se utiliza para sustituir al negro en los eventos formales. Esto no es una sorpresa, ya que el azul marino tiene un subtono negro, lo que lo convierte en un color casi neutro que combina con todo.
Conclusión
Para que un color vaya con todo, tiene que ser un tono neutro. Los tonos neutros pueden ser incoloros o apagados. A menudo son insípidos por sí mismos, pero se combinan con otros colores para crear un conjunto equilibrado.
Deja una respuesta