Reglas del juego de Rumis

Rumis significa 'piedras' en quechua, la antigua lengua de los incas que todavía se habla en los Andes.
En el juego RUMIS, los jugadores construyen juntos un edificio Inca con sus piedras.
¡Uno de esos monumentos legendarios, testigos de una cultura perecida, erigido con gigantescos e irregulares bloques de piedra, unidos por su increíble precisión!
Pero, ¿quién es el mejor artesano? ¡Descubrirás cómo usar las piedras de la manera más inteligente!
Componentes
- 3 tablas de doble cara
- 44 "piedras" de Rumis
- Instrucciones
Preparar
Al principio, cada jugador recibe todas las piedras de un color. Se elige un edificio - escenario (muro, pirámide, ...) y se coloca en el medio.
Como se Juega
Un jugador comienza colocando la primera piedra dentro de los límites del plan de construcción.
La primera piedra de los otros jugadores debe tocar una de las piedras de sus oponentes y el tablero de juego.
Cada piedra adicional debe colocarse de modo que al menos una cara toque una piedra del mismo color.
Reglas para colocar las piedras
Ninguna parte de ninguna piedra puede sobresalir del borde del escenario del edificio o por encima de la altura indicada en el tablero (¡ver detalles en la página siguiente!).
Las piedras deben colocarse de manera que no se creen agujeros que no puedan ser llenados por piedras colocadas desde arriba.
Si en algún momento un jugador no puede colocar una piedra, no se le permitirá jugar más piedras en el juego.
Fin del juego
El juego termina si ningún jugador puede colocar más piedra.
Los jugadores obtienen un punto por cada cara, correspondiente a los cuadrados del tablero de juego, visibles desde arriba de su propio color. Esto significa que se pueden obtener hasta 4 puntos por una sola piedra. Los jugadores deducen el número de sus propias piedras restantes de este total.
El ganador es el jugador que ha acumulado más puntos al final del juego.
En el ejemplo anterior, el rojo gana (7 puntos) sobre el azul (5 puntos), el verde (4 puntos) y el amarillo (4 puntos - 1 piedra = 3 puntos)
Limitaciones
Dependiendo del escenario y el número de jugadores, se aplican restricciones al tamaño y la altura del escenario, que se muestran en la tabla en la parte superior izquierda de cada tablero de juego.
Chullpa (Torre), Pirka (Muro) y Tambo (Hospedaje)
Las limitaciones de altura de estos escenarios solo dependen del número de jugadores.
La altura se indica en números correspondientes a los cuadrados de los tableros de juego.
Ejemplo: En el escenario CHULLPA con dos jugadores, la altura máxima es 4, que corresponde a la longitud de la piedra más larga.
Pisac (Escaleras), Coricancha (Pirámide) y Cucho (Esquina)
Las limitaciones de estos edificios "tridimensionales" tienen forma de cuña. Los números en el tablero de juego correspondiente indican la altura máxima por fila de piedras. Los mismos colores en el tablero de juego indican la misma altura máxima.
Con PISAC y CUCHO, la altura máxima de todo el edificio depende también del número de jugadores. Esto significa que si está utilizando PISAC, puede construir sobre toda la proyección del escenario, pero no se puede exceder la altura máxima del edificio de acuerdo con la tabla.
La línea roja indica una limitación de la proyección del escenario, si hay menos jugadores en el juego. En un juego de dos jugadores con CORICHANCA, esto significa, por ejemplo, que solo se pueden cubrir los cuadrados dentro de la línea roja.
Consejos y variantes
La versión de solitario: RUMIS se puede jugar solo de varias formas. Puede intentar construir cubos multicolores de varios tamaños (por ejemplo, 3x3x3, 4x4x4 o 5x5x5). Usar solo piezas de uno o dos colores es más complicado. ¿Descubrirás cuántas formas hay de construir un cubo de 3x3x3 en un color?
Aún más complicado es construir un cubo de 5x5x5 usando piedras de todos los colores y colocándolas sucesivamente de acuerdo con las reglas de RUMIS, es decir, las piedras deben tocar su propio color.
Juego para dos con cuatro colores: si juegas a RUMIS solo con dos jugadores, el juego no tardará mucho. Para hacerlo más emocionante, puedes simular cuatro jugadores. Cada jugador recibe las piedras de dos colores.
Por supuesto, las limitaciones de altura de cuatro jugadores son aplicables y las piedras deben colocarse alternando los colores propios. Al final del juego, el jugador con más puntos en un color gana el juego.
Escenarios de Ruinas: Con dos (o tres) jugadores, puedes jugar otra variante de RUMIS. Se elige un escenario y todos los jugadores colocan juntos todas las piedras de un color no utilizado en el tablero. Luego, el juego comienza como de costumbre, pero se aplican las limitaciones para 3 (o 4) jugadores. Se pueden encontrar ejemplos en www.murmel.ch.
Las piedras de Rumis
El juego RUMIS contiene once tipos diferentes de piedras, cada tipo existe una vez en cuatro colores diferentes. Las piedras faltantes o rotas se pueden pedir en la dirección a continuación, indicando el código de esta piedra como se muestra en el lado de la parte inferior de la caja del juego y su color (por ejemplo, azul S03).
Comentarios a la cuarta edición
Desde la primera edición, RUMIS consiguió muchos amigos en todo el mundo e incluso ganó premios internacionales. Muchos comentarios, ideas y sugerencias de mejoras nos han inspirado a editar esta edición con nuevos escenarios y variantes.
Para mantenerse actualizado con nuevas ideas, escenarios y desarrollos futuros, visite nuestro sitio web www.murmel.ch regularmente.