Reglas del juego Reef Encounter

Reef Encounter es un juego para dos a cuatro jugadores. Una vez que esté familiarizado con las reglas, el juego durará aproximadamente 90 minutos.

En Reef Encounter, el objetivo es cultivar los corales más grandes y fuertes en el arrecife y luego alimentarlos a tu pez loro en el breve tiempo disponible. Los puntos se otorgan al final del juego por la cantidad y el tipo de pólipos que su pez loro ha consumido.

Cada turno, nuevas larvas de coral entran en el juego. Los cubos de larvas permiten a los jugadores colocar sus fichas de pólipos en los tableros y crear corales nuevos y más grandes. Los camarones colonizarán estos corales y los protegerán de los ataques.

Un coral consta de una o más placas de pólipo conectadas. Los corales que tienen dos o más pólipos en tamaño pueden atacar otros tipos de coral más débiles. Los pólipos de un coral derrotado se pueden reciclar como nuevos pólipos o, alternativamente, se pueden utilizar para obtener cilindros de algas o cubos de larvas.

Son los cilindros de algas, que fortalecerán algunos tipos de corales en relación con los otros tipos. Un cilindro de alga también puede fijar la jerarquía entre dos tipos particulares de coral durante el resto del juego.

Reef Encounter generalmente terminará una vez que se establezca la jerarquía de todos los corales o una vez que el pez loro de un jugador haya consumido cuatro corales.

Componentes

  • 16 camarones de madera
  • 20 cilindros de madera de algas
  • 50 cubos de larva de madera
  • 200 tejas de pólipos
  • 10 baldosas de coral
  • 4 peces loro
  • 4 tablas de arrecifes de coral
  • 4 tablas de arrecifes de coral
  • 4 pantallas de jugador
  • 4 cartas de acción de turno
  • 1 bolsa de tela
  • Libro de reglas.

Preparar

Seleccione al azar un número de tablas de arrecifes de coral igual al número de jugadores. Los tableros no son propiedad de ningún jugador individual. Todos están colocados en el centro del área de juego y están disponibles para que los usen todos los jugadores.

En cada roca hay cinco espacios que indican dónde comenzarán a crecer los primeros corales. Coloque una loseta de pólipo en cada uno de estos espacios. La loseta del pólipo debe ser del mismo tipo de coral que el tipo de coral indicado en la pizarra.

Coloque la tabla de mar abierto sobre la superficie de juego. Coloca cinco fichas de pólipo 'extra', una de cada color, al lado del tablero de mar abierto. Durante el juego, reponga estas fichas de pólipos según sea necesario.

Estas fichas de pólipo se utilizan como fichas de bonificación al llenar el espacio de 'crecimiento extra' de color claro. Coloque las baldosas de pólipos restantes en la bolsa de tela provista. A continuación, coloque también los cilindros de algas y los cubos de larvas al lado del tablero de mar abierto.

Toma uno de los lazos de coral y colócalo en la superficie de juego. Examine la ficha para ver si ha aterrizado en el lado con la pequeña estrella de mar representada en él o en el otro lado.

Si la ficha ha aterrizado con el lado de la estrella de mar hacia arriba, coloque las diez fichas de coral en los diez espacios pequeños del tablero de mar abierto, de modo que todas las fichas muestren la pequeña estrella de mar.

Si la ficha ha aterrizado de modo que no se ve la estrella de mar, coloque las diez fichas de coral de modo que ninguna de las fichas muestre la estrella de mar. Todas las fichas deben colocarse con el 'doble coral' en la parte superior y mantenerse así durante el juego para facilitar la referencia.

Coloque un cubo de larva en el cuadrado de color en cada uno de los cinco espacios grandes en el tablero de mar abierto para que el color del cubo de larva coincida con el color del cuadrado.

Saca una ficha de pólipo de la bolsa. El color de esta ficha indica el primero de los cinco grandes espacios en el tablero de mar abierto para recibir fichas de pólipos. Vuelva a colocar la loseta del pólipo en la bolsa. A continuación, extraiga los mosaicos de pólipos de la bolsa y colóquelos de la siguiente manera:

  • 3 fichas de pólipo en el espacio indicado por el color de la ficha de pólipo dibujada anteriormente.
  • 3 fichas de pólipos en el siguiente espacio en el sentido de las agujas del reloj.
  • 3 fichas de pólipos en el siguiente espacio en el sentido de las agujas del reloj.
  • 2 fichas de pólipos en el siguiente espacio en el sentido de las agujas del reloj.
  • 1 pólipo en el siguiente espacio en el sentido de las agujas del reloj.

Diagrama: la posición inicial después de que se saca una ficha blanca de la bolsa. El jugador que más recientemente fue a nadar ahora elige al jugador inicial.

Cada jugador ahora toma:

Una pantalla, cuatro camarones y una carta de acción de turno del mismo color. Los camarones se colocan detrás de la pantalla del jugador.

En el orden de las agujas del reloj, los jugadores extraen de la bolsa de tela el siguiente número de fichas de pólipos (según el número de jugadores) y las colocan detrás de la pantalla:

Nota: La ventaja de jugar primero es que ese jugador tiene la primera opción de dónde colocar sus fichas de pólipo y es más probable que pueda obtener una ficha de pólipo libre colocando una ficha de pólipo junto a un espacio de crecimiento adicional.

Los siguientes jugadores obtienen la ventaja inmediata de más fichas de pólipos. En algún momento durante el juego, es probable que todos los jugadores elijan la acción 9 (consulte la sección 'Acciones de turno a continuación) en su turno y simplemente obtengan más fichas (en la acción 10).

Es probable que haya menos necesidad de hacer esto si usted es el tercer o cuarto jugador al comenzar con más fichas de pólipos.

Como resultado, al final del juego, es probable que todos los jugadores hayan tenido un número similar de turnos colocando fichas, incluso si el jugador inicial termina el juego, ya que es probable que el jugador inicial haya pasado, eligiendo la acción 9. más a menudo que los otros jugadores.

Cada jugador ahora selecciona una de sus fichas de pólipo desde detrás de su pantalla y la coloca en secreto en su pez loro. Esto proporcionará alimento al pez loro hasta que pueda ser alimentado con más pólipos más adelante en el juego (y, lo que es más importante, ¡evitará que los jugadores puedan calcular las puntuaciones de sus oponentes durante el juego!)

Finalmente, cada jugador elige dos cubos de larvas después de haber mirado sus fichas de pólipos. El color de los cubos tomados se muestra a los otros jugadores y luego se coloca detrás de la pantalla del jugador.

¡Ahora estás listo para comenzar el juego!

Como se Juega

En su turno, un jugador puede realizar cualquiera de las siguientes acciones:

Acciones de giro explicadas

Acción 1: Come un coral y un camarón con el pez loro.

Antes de todas las demás acciones, su pez loro puede comerse un coral junto con el camarón que lo protege.

Acción 2: Juega un cubo de larvas y fichas de pólipos.

Un jugador puede jugar un cubo de larvas de cualquier color. Después de mostrar el cubo a los otros jugadores, agregue el cubo de larva usado a la pila de cubos de larva al costado del tablero de mar abierto.

Un jugador puede jugar hasta cuatro fichas de pólipos desde detrás de su pantalla del mismo color que el cubo de larvas que acaba de jugar. Además, pueden jugar cualquier número de fichas de pólipos (consumidas) del mismo color desde el frente de su pantalla.

Acción 3: Juega un segundo cubo de larvas y más fichas de pólipos.

Un jugador puede jugar un segundo cubo de larvas de cualquier color (incluido el color ya jugado en la acción 2). Agregue el cubo de larva usado a la pila de cubos de larva al costado del tablero de mar abierto.

Un jugador puede jugar hasta cuatro fichas de pólipos detrás de su pantalla del mismo color que el segundo cubo de larvas que acaba de jugar. Además, pueden jugar cualquier número de mosaicos de pólipos del mismo color desde el frente de su pantalla.

Acción 4: Presentar un nuevo camarón.

Un jugador puede introducir un camarón nuevo desde detrás de su pantalla en cualquier coral que no tenga un camarón en él. Al comienzo del juego, un jugador normalmente presentará un nuevo camarón cuando comience a crecer un nuevo coral.

Sugerencia: en los primeros turnos del juego, compruebe si quedan corales que no alberguen un camarón.

Si los hay, considere colocar un camarón sobre el coral para reclamarlo y protegerlo, incluso si no juega ninguna ficha de pólipo nueva. Siempre puedes abandonar el coral más tarde si no lo necesitas.

Acción 5: Mueva los camarones.

Un jugador puede mover un camarón que ya está en una ficha de pólipo para:

  1. un pólipo diferente en el mismo coral, o

  2. un pólipo en un coral diferente, o

  3. un espacio de roca desnuda, o

  4. detrás de su pantalla (y fuera del tablero).

Un camarón se puede mover en cualquier momento entre las acciones 1 y 9, incluso en medio de otra acción.

Un camarón debe colocarse en una loseta de pólipo o colocarse detrás de la pantalla del jugador al final del turno del jugador. El camarón no puede permanecer en un espacio de roca desnuda.

Acción 6: Cambia una ficha de pólipo consumida por un cubo de larva del mismo color.

Cambie un pólipo consumido por un cubo de larva del mismo color. El cubo de larvas se coloca detrás de la pantalla del jugador. La loseta del pólipo se coloca en la bolsa.

Acción 7: Adquirir y jugar un cilindro de alga.

Cambie una loseta de pólipo consumida por un cilindro de alga de cualquier color. El cilindro de alga debe jugarse inmediatamente después de su adquisición.

Si un jugador ha colocado un camarón en el tablero de mar abierto (ver 'Pez loro en la página 11 para más detalles), entonces el cilindro de alga puede colocarse en una loseta de coral o en el espacio del cilindro de alga en el tablero de mar abierto. Solo se puede jugar un cilindro de alga en una loseta de coral por turno.

Si un jugador aún no ha colocado un camarón en el tablero de mar abierto, entonces el cilindro de alga debe jugarse en el espacio del cilindro de alga en el tablero de mar abierto. Se elimina cualquier cilindro de alga que ya esté en este espacio. Se puede jugar cualquier número de cilindros de alga en el espacio del cilindro de alga durante un turno.

Acción 8: Cambia un cubo de larva por una loseta de pólipo del mismo color.

Cambie un cubo de larva por una loseta de pólipo del mismo color. Coloque el cubo de larva con los otros cubos de larva al lado del tablero de mar abierto.

Saque de la bolsa de fichas de pólipo una ficha de pólipo del color correspondiente (o tome la ficha de pólipo correspondiente de las cinco fichas de pólipo 'extra' al costado de la costa abierta para ahorrar tiempo y luego reemplace la ficha de pólipo adicional más tarde) .

La ficha del pólipo se coloca detrás de la pantalla del jugador.

Acción 9: No haga nada de lo anterior.

Un jugador puede optar por no hacer nada de lo anterior.

Acción 10: recoge un cubo de larvas y fichas de pólipos.

Finalmente, una vez que el jugador ha completado todas las acciones que desea y se le permite realizar, recolecta uno de los cubos de larvas del tablero de mar abierto y las fichas de pólipo que lo acompañan que se encuentran en el mismo espacio. Luego, el jugador reemplaza las fichas de pólipo y el cubo de larva que acaba de tomar de la siguiente manera:

  1. El cubo de larvas se reemplaza por otro cubo de larvas del mismo color que se acaba de tomar.

  2. Para cada uno de los cinco cubos de larvas de diferentes colores en el tablero de mar abierto que está acompañado por menos de tres fichas de pólipo, agregue una ficha de pólipo al espacio que contiene ese cubo de larva.

Como alternativa al jugador cuyo turno está reemplazando las fichas de pólipo y el cubo de larvas en cada turno, puede que le resulte más fácil designar a la persona que se sienta más cerca del tablero de mar abierto para reemplazarlos después de cada turno.

Las fichas de pólipo de reemplazo se toman al azar de la bolsa.

El juego luego pasa al siguiente jugador en el orden de las agujas del reloj. El juego consta de una ronda continua.

Colocación de baldosas de pólipos

Los mosaicos de pólipos se pueden colocar en cualquiera de los espacios de roca vacíos donde no hay mosaicos de pólipos o camarones (vea la nota siguiente) para comenzar un nuevo coral o expandir un coral existente.

La única excepción (ver diagrama a continuación) es que un pólipo no se puede colocar en un espacio que conectaría dos corales del mismo color si ambos corales contienen un camarón (ya que los camarones protegen contra este tipo de acción).

Nota: Solo el camarón del jugador puede estar sobre una roca desnuda durante el turno de ese jugador, ya que un camarón siempre debe terminar el turno de un jugador en un coral o detrás de la pantalla de un jugador.

Si la criatura de un jugador está bloqueando el espacio donde el jugador quiere colocar una ficha de pólipo, entonces el jugador puede simplemente mover el camarón, lo que puede hacer en cualquier momento bajo la acción 5.

Las baldosas de pólipo solo pueden expandir un coral del mismo color. Un coral se expande colocando una loseta de pólipo ortogonalmente (horizontal o verticalmente) junto a una loseta de pólipo existente. Los pólipos no están conectados si solo se tocan en diagonal.

Todas las fichas de pólipo jugadas como parte de la misma acción no necesitan formar parte del mismo coral.

Está permitido que se juegue una ficha de pólipo para agregarla a un coral que está protegido por el camarón de otro jugador. Es posible que desee hacer esto, por ejemplo, para crear un mosaico de pólipo consumido.

Cada roca contiene un espacio de "crecimiento extra" de color claro marcado con una estrella de mar. Cada vez que se coloca una loseta de pólipo ortogonalmente junto a un espacio de crecimiento libre vacío, el coral crecerá automática e inmediatamente (antes de que se coloquen otros cuadros) en el espacio de crecimiento libre (el crecimiento adicional no es opcional).

Coloque una loseta de pólipo del color correcto tomada del lado del tablero de mar abierto en el espacio de crecimiento adicional.

La excepción de que una loseta de pólipo no se puede colocar en un espacio que conectaría dos corales del mismo color si ambos corales contienen un camarón todavía se aplica y en estas circunstancias no hay crecimiento adicional.

(En el caso poco probable de que el color correcto de la loseta de pólipo no esté disponible, no se colocará ninguna pieza de pólipo adicional).

Si el espacio de crecimiento adicional queda vacante nuevamente, generará más crecimiento adicional la próxima vez que se coloque una loseta de pólipo junto a él.

Una ficha de pólipo adicional recibida de un espacio de crecimiento libre no cuenta para el límite de cuatro fichas que se pueden colocar por cada cubo de larva que se juega.

Sugerencias

  • En la primera ronda, cada jugador puede jugar dos cubos de larvas y, en consecuencia, dos tipos de fichas de pólipos.

    Sin embargo, no se recomienda jugar un segundo tipo de ficha de pólipo en la primera ronda, ya que solo es posible introducir un camarón por turno.

    Esto significa que uno de los dos corales que el jugador ha cultivado no podría protegerse y, por lo tanto, probablemente otro jugador lo reclamaría usando su camarón.

  • Si comienza a crecer un coral a dos espacios de otro coral del mismo color, estos corales no se pueden unir si hay camarones protegiendo ambos corales. Por lo tanto, ambos corales están protegidos del ataque desde la dirección de ese otro coral.

  • Es más fácil proteger un coral que está al borde de una roca, ya que no son atacados tan fácilmente.

  • Un jugador que cultiva de tres a cuatro tipos diferentes de coral tiene más probabilidades de obtener los tipos de pólipo que necesita que un jugador que intenta especializarse en uno o dos tipos de coral solamente.

Como se indicó anteriormente, con la excepción de la acción 5, un jugador debe completar una acción antes de comenzar otra.

Para evitar dudas, un jugador que realiza las acciones 2 y 3 no puede colocar más fichas del color coral utilizado en la acción 2 una vez que haya jugado pólipos de un segundo color utilizado en la acción 3.

Atacando a otros corales

En determinadas circunstancias, un pólipo de un coral puede devorar un pólipo de un coral existente de un color diferente. Un coral atacante siempre debe tener al menos dos pólipos de tamaño.

Un coral ata

Subir